Consulta el Mapa del Metro de Ciudad de México 2025 con todas las líneas, estaciones y conexiones actualizadas. Aquí podrás ver el mapa oficial, descargarlo en PDF y obtener información de horarios, tarifas y rutas para planificar tu viaje fácilmente por la capital.

Líneas del Metro de Ciudad de México
El Metro de la CDMX cuenta con 12 líneas identificadas por colores y números, que conectan gran parte de la ciudad y el área metropolitana. A continuación, puedes consultar cada línea con sus estaciones principales:
- Línea 1 (Rosa): Pantitlán – Observatorio
- Línea 2 (Azul): Cuatro Caminos – Tasqueña
- Línea 3 (Verde): Indios Verdes – Universidad
- Línea 4 (Aqua): Martín Carrera – Santa Anita
- Línea 5 (Amarilla): Pantitlán – Politécnico
- Línea 6 (Roja): El Rosario – Martín Carrera
- Línea 7 (Naranja): El Rosario – Barranca del Muerto
- Línea 8 (Verde Claro): Garibaldi – Constitución de 1917
- Línea 9 (Café): Pantitlán – Tacubaya
- Línea 12 (Dorada): Tláhuac – Mixcoac
- Línea A (Morada): Pantitlán – La Paz
- Línea B (Gris con Verde): Buenavista – Ciudad Azteca
Horarios de Servicio del Metro CDMX
El Metro de la Ciudad de México opera todos los días del año con amplios horarios para facilitar el traslado de millones de usuarios:
- Lunes a Viernes: 5:00 a 00:00 horas
- Sábados: 6:00 a 00:00 horas
- Domingos y días festivos: 7:00 a 00:00 horas
Estos horarios permiten que tanto trabajadores, estudiantes como turistas puedan moverse por la ciudad de forma rápida y económica.
Tarifa y Accesos Gratuitos
El precio del boleto del Metro CDMX es de $5 pesos por viaje, sin costo adicional por transbordos entre líneas. El pago se realiza con tarjeta recargable, disponible en taquillas y máquinas expendedoras.
Tienen acceso gratuito:
- Personas adultas mayores
- Personas con discapacidad
- Niños y niñas menores de 5 años
- Jóvenes con tarjeta INJUVE
- Policías uniformados
Gracias a estas facilidades, el Metro CDMX sigue siendo uno de los sistemas de transporte más accesibles y económicos del mundo.

Conexiones con otros transportes
El Metro CDMX no funciona de manera aislada: está conectado con otros sistemas de transporte para que puedas llegar a cualquier punto de la ciudad. Entre las principales conexiones se encuentran:
- Metrobús – 7 líneas que recorren avenidas principales.
- RTP y Microbuses – Transporte público de superficie.
- Trolebús – Rutas eléctricas ecológicas.
- Tren Ligero – Conecta con la zona sur de la ciudad.
- Cablebús – Teleférico urbano con vistas panorámicas.
Gracias a estas interconexiones, puedes combinar varios medios de transporte con un solo viaje planeado.

Turismo y lugares cercanos a estaciones
El Metro es también una excelente forma de hacer turismo en Ciudad de México. Algunas estaciones se encuentran cerca de atractivos turísticos importantes:
- Zócalo (Línea 2): Centro Histórico y Catedral Metropolitana.
- Bellas Artes (Líneas 2 y 8): Palacio de Bellas Artes y Torre Latinoamericana.
- Chapultepec (Línea 1): Bosque de Chapultepec y museos.
- Universidad (Línea 3): Ciudad Universitaria de la UNAM.
Usar el Metro para visitar estos lugares es rápido, económico y seguro.
Consejos de seguridad y uso
Para un viaje más cómodo y seguro en el Metro CDMX 2025, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Evita horas pico si no es necesario (6:30–9:00 AM y 17:00–20:00 PM).
- Mantén tus pertenencias siempre a la vista.
- Respeta el espacio exclusivo para mujeres y niños en los primeros vagones.
- Compra y recarga tu tarjeta con anticipación para evitar filas.
Datos curiosos del Metro CDMX
- Algunas estaciones tienen murales y arte urbano únicos.
- Es uno de los sistemas de metro más grandes de América Latina.
- Transporta más de 4.5 millones de pasajeros al día.
- La Línea 1 es la más antigua, inaugurada en 1969.
- El boleto cuesta lo mismo desde 2013: $5 pesos.